Impacto de la automatización
La automatización de bibliotecas provoca avances y
cambios importantes en estas instituciones,
causa grandes impactos en los servicios que se ofrecen, según (MOREIRA):
“Tradicionalmente las bibliotecas han sido consideradas como los
santuarios de la cultura de los libros. En sus diversos formatos (libros de
lectura, enciclopedias, cuentos, libros ilustrados, diccionarios, atlas,…) eran
clasificados, custodiados y prestados para ser leídos bien en las salas de la
propia biblioteca, bien en la intimidad del hogar.”
Los recursos de las bibliotecas se han innovado a través de
los años en el caso de los libros, enciclopedias o diccionarios es notorio que se
han producido avances bastante útiles a través de los años, desde la aparición del
material impreso hasta lo que se ha logrado con las nuevas tecnologías y la era
digital como la creación de libros electrónicos o audio libros, es posible
encontrar material bibliográfico en Internet,
bases de datos, bibliotecas digitales, esto es algo que se debe tener en cuanta
en las bibliotecas ,es de gran importancia contar con el servicio de Internet
para los usuarios, además de tener recursos impresos y electrónicos, en las bibliotecas
se utilizan computadoras, Vídeo Din, televisión, audífonos entre otros, esto es parte del proceso de automatización,
la implementación de herramientas que contribuyen al desarrollo y mejora de servicios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkIOvAQ0BXb3plbQFKIt8oc9uBwCB4d7tA1kTGWhooHObyUkFe_6mLnKhQgt3vznk0gw1El5A9JOVSQghXwOezZERRU2lPyvF0qlBnzAftJ07iGuPwoVRf_IYJJxN3ay91xcyfDODAxXRN/s320/library-png-clipart_2642735.png)
Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es que los usuarios
de las bibliotecas han podido variar en el uso que le dan a la bibliotecas,
pueden estar más involucrados, esto se puede apreciar en el caso de que los lectores
como usuarios están activos en medios de comunicación relacionados al desarrollo
de la era digital, los medios de comunicación,
el usos de Internet y redes sociales, además los usuarios o los lectores se
incluyen como participantes de la creación de los servicios de la información
esto también ha influido en la labor de los bibliotecarios, según (MANSO-RODRÍGUEZ):
“Este profesional no está acostumbrado a que los lectores sean quienes
organicen y representen los diferentes recursos de información, a que sugieran
recursos, los comenten y compartan entre ellos, y se ayuden mutuamente en la
resolución de una necesidad de información.”
Como los usuarios se involucran más es los servicios de información,
los bibliotecarios tienen unas funciones determinadas enfocadas en los servicios bibliotecarios
y en los usuarios, por lo tanto puede que los profesionales en un primer
momento no comprendan como se debe integrar a los lectores o usuarios en la biblioteca,
sin embargo finalmente esto representa un reto y una oportunidad para el
profesional, ya que debe ayudar la formación de las habilidades que los
usuarios pueden aprender a utilizar de forma adecuada la biblioteca, lo cual
puede ser una constante en la actividad de los bibliotecarios.
Según, (Echeverría, 2014):
“Los repositorios y el acceso abierto son
esenciales para la consolidación de las bibliotecas virtuales (muchas veces
llamadas bibliotecas digitales) en la web; además, han permitido la
consolidación de comunidades de usuarios con el fin de promover y compartir
toda clase de conocimiento.”
Las bibliotecas digitales también están presentes en la web,
se forman comunidades de usuarios los cuales pueden además de utilizar la información,
compartirla y promoverla, es fundamental comprender que el desarrollo de la era
digital ha sido aprovechado de manera muy completa por las bibliotecas y por la
escuelas, también es importante recordar la relación de estas dos instituciones
y como los estudiantes forman parte de las comunidades de las bibliotecas educativas.
El software libre
tiene implicaciones en la automatización de bibliotecas, un gran aporte
fue el formato MARC (Machine Readable Cataloging), el cual se creó en la década
de los 60 y es un estándar digital internacional de descripción de información
bibliográfica, el uso del software tiene ventajas como las aplicaciones de
software libre, los sistemas operativos y los
reproductores multimedia y desventajas como que se requiere una amplia capacitación
para saber utilizar el programa, acondicionar
hardware, adaptar la aplicación.
Debido a la automatización se han producido cambios en
aspectos como la catalogación, en general el manejo de la colección, los servicios
de referencia, la manera de realizar los préstamos de recursos o libros, muchas
bibliotecas cuentan presencia en Internet contando con su propio sitio web, y
se debe mencionar como se utilizan métodos de contacto como redes sociales o
correo electrónico, se buscan formas adecuadas para llegar a los usuarios.
Según, (Castro-Ponce, 2014):
“A manera de conclusión, el uso de formatos bibliográficos o la
utilización de herramientas normativas para la descripción bibliográfica, y en
general, toda aquella aplicación de tecnologías de la información en la
organización de la información tienen una sola finalidad, hacer más accesible
la información al usuario cuando éste la busque y recupere.”
La tecnología como aliada en actividades como la descripción
bibliográfica, implementar los llamados formatos bibliográficos permiten que el
usuario pueda acceder de forma más sencilla a la información, se facilitan las búsquedas,
también la tecnología se adapta el bibliotecario pueda realizar sus labores adecuadamente, siempre es
importante tener en cuenta como lograr satisfacer las necesidades de los usuarios.
La automatización un proceso que ha producido cambios en las
bibliotecas, la integración de nuevos recursos, cambios en el papel que juegan
los usuarios, cambios en algunas funciones de los profesionales de la bibliotecología, la revolución
que trajo la Internet, la utilidad que lo que ofrece la era digital sirva a las
bibliotecas indica que lo que se ha dado es una serie de avances que tiene como
objetivo principal mejorar los servicios bibliotecarios, lo cual se logra poco
a poco, no es un proceso simple y surgen nuevos retos dependiendo de las épocas.